El léxico de la filosofía en la España del siglo XVIII / Carpi, Elena. - STAMPA. - 2(2015), pp. 1259-1276.
Titolo: | El léxico de la filosofía en la España del siglo XVIII |
Autori: | Carpi, Elena |
Autori interni: | |
Anno del prodotto: | 2015 |
Abstract: | La época que desde las últimas décadas del siglo XVII llega a finales del XVIII supone una sustancial renovación en el léxico español de la ciencia y de la técnica: algunas voces se resemantizan para expresar conceptos desconocidos hasta el momento, otras desaparecen; vocablos nuevos entran en el idioma por influjo foráneo. Se trata de una parcela de estudios que cuenta con muchas y valiosas reflexiones críticas ; sin embargo, por lo que concierne al vocabulario filosófico, se echa de menos un análisis que ponga de relieve su especificidad respecto a los técnicos y su contigüidad con los científicos, que en ese período se ven particularmente afectados por la sucesiva aparición de nuevos postulados y enfoques . Desde el punto de vista léxico, las polémicas entre novatores y aristotélicos que caracterizan la primera parte del XVIII evidencian el lugar destacado que la centuria ilustrada otorga al significado especializado de las palabras. En ambas escuelas se advierte la necesidad de superar los expedientes lingüísticos que plagan el discurso de la filosofía, y de asignar a cada significante un contenido semántico exento de toda ambigüedad. El objetivo del presente trabajo es profundizar en las características del léxico filosófico de la Ilustración, para averiguar los mecanismos más productivos, internos y externos a la lengua, que contribuyen a la creación de voces especializadas; a tal propósito, se presentarán desde el punto de vista lexicogenético algunos términos representativos de las tipologías neológicas más frecuentes en el corpus estudiado . Se recogerá la presencia de formas fluctuantes, y se cotejará la primera aparición de los vocablos en el CF con la del Diccionario de la RAE, del Diccionario Castellano del padre Terreros y de los corpora históricos. Desde el punto de vista metodológico, en el caso de algunas palabras cultas se va a adoptar el concepto de creación inducida (Álvarez de Miranda 2005: 1040), que permite dar cuenta de su condición a medio camino entre el préstamo y la creación interna, y del influjo catalizador de lenguas foráneas. |
Appare nelle tipologie: | 2.1 Contributo in volume (Capitolo o Saggio) |
File in questo prodotto:
File | Descrizione | Tipologia | Licenza | |
---|---|---|---|---|
Cadice definitivo.docx | Articolo accettato per la stampa | Documento in Post-print | NON PUBBLICO - Accesso privato/ristretto | Utenti riconosciuti Richiedi una copia |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.