Traducir el léxico de la lengua del arte supone un verdadero desafío, puesto que el traductor muy pocas veces es “un experto multicultural y plurilingüe, con la flexibilidad necesaria para trabajar en múltiples ámbitos” (Scarpa 2001: 196). Con este supuesto, el proyecto Lessico dei Beni Culturali (LBC) se propone crear herramientas digitales multilingües para la traducción dirigidas a los profesionales que trabajan con textos de temática artística. En esta contribución se muestra la metodología adoptada en el ámbito del proyecto para redactar las fichas terminológicas españolas de los términos italianos tempera y guazzo, con el fin de encontrar una traducción adecuada en relación con el contexto y el género textual.
El español de la pintura y los recursos lexicográficos y terminológicos: cómo traducir al español tempera y guazzo
CARPI, ELENA
2015-01-01
Abstract
Traducir el léxico de la lengua del arte supone un verdadero desafío, puesto que el traductor muy pocas veces es “un experto multicultural y plurilingüe, con la flexibilidad necesaria para trabajar en múltiples ámbitos” (Scarpa 2001: 196). Con este supuesto, el proyecto Lessico dei Beni Culturali (LBC) se propone crear herramientas digitales multilingües para la traducción dirigidas a los profesionales que trabajan con textos de temática artística. En esta contribución se muestra la metodología adoptada en el ámbito del proyecto para redactar las fichas terminológicas españolas de los términos italianos tempera y guazzo, con el fin de encontrar una traducción adecuada en relación con el contexto y el género textual.File | Dimensione | Formato | |
---|---|---|---|
PUBBLICATO.pdf
accesso aperto
Descrizione: Articolo su rivista
Tipologia:
Versione finale editoriale
Licenza:
Creative commons
Dimensione
786.25 kB
Formato
Adobe PDF
|
786.25 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.