Los nuevos medios ofrecen un llamado "otro” espacio de libertad en el que la personalidad se forma e informa, con consecuencias (in)voluntarias offline. Esta libertad activa in(conscientemente) tanto formas de participación democrática como de degeneración. Los sofisticados sistema s de aprendizaje automático y la gestión algorítmica de puertas perfilan a los sujetos de la red, personalizando los resultados de las investigaciones, alimentando echo chambers y las polarizaciones. Estos procedimientos pueden limitar a los sujetos en ecosistemas cerrados y alimentar el fenómeno de la posverdad. Es precisa, por lo tanto, una alfabetización digital específica, más allá del marco jurídico, en el plano de los mecanismos de la red, que actúan a través de números, palabras e imágenes. Consecuentemente se requiere una reevaluación de la categoría ética de la responsabilidad individual, y ello a la luz de la responsabilidad colectiva y relacional, para la persona con conocimientos tecnológicos, de forma que la convierta en verdadera responsable de sus acciones y de las consecuencias que de ellas puedan derivarse.
Nuevos medios entre formas de participación y degeneración. El papel de la responsabilidad
Veronica Neri
In corso di stampa
Abstract
Los nuevos medios ofrecen un llamado "otro” espacio de libertad en el que la personalidad se forma e informa, con consecuencias (in)voluntarias offline. Esta libertad activa in(conscientemente) tanto formas de participación democrática como de degeneración. Los sofisticados sistema s de aprendizaje automático y la gestión algorítmica de puertas perfilan a los sujetos de la red, personalizando los resultados de las investigaciones, alimentando echo chambers y las polarizaciones. Estos procedimientos pueden limitar a los sujetos en ecosistemas cerrados y alimentar el fenómeno de la posverdad. Es precisa, por lo tanto, una alfabetización digital específica, más allá del marco jurídico, en el plano de los mecanismos de la red, que actúan a través de números, palabras e imágenes. Consecuentemente se requiere una reevaluación de la categoría ética de la responsabilidad individual, y ello a la luz de la responsabilidad colectiva y relacional, para la persona con conocimientos tecnológicos, de forma que la convierta en verdadera responsable de sus acciones y de las consecuencias que de ellas puedan derivarse.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.