Las primeras traducciones italianas de la obra de Quevedo constituyen un ámbito de estudio muy poco trillado en el marco más amplio de su recepción, donde sorprende, entre otras, la ausencia de cualquier tipo de comentario acerca de las dos primeras versiones italianas conocidas de los "Sueños": la de Innocenzo Maranaviti, Venecia 1664 y la de Giovanni Antonio Pazzaglia, Hannover 1706. En el presente estudio se esboza un análisis sincrónico de la segunda traducción aquí mentada, sacada directamente del texto español e integral. A través de un cotejo textual entre el original español y la traducción italiana se pretende proporcionar resultados interesantes tanto por lo que concierne a la determinación de qué versión de los "Sueños" tradujo Pazzaglia como por lo que atañe a su postura con respecto al texto de Quevedo.
En torno a las primeras traducciones italianas de los "Sueños"
CAPPELLI, FEDERICA
2015-01-01
Abstract
Las primeras traducciones italianas de la obra de Quevedo constituyen un ámbito de estudio muy poco trillado en el marco más amplio de su recepción, donde sorprende, entre otras, la ausencia de cualquier tipo de comentario acerca de las dos primeras versiones italianas conocidas de los "Sueños": la de Innocenzo Maranaviti, Venecia 1664 y la de Giovanni Antonio Pazzaglia, Hannover 1706. En el presente estudio se esboza un análisis sincrónico de la segunda traducción aquí mentada, sacada directamente del texto español e integral. A través de un cotejo textual entre el original español y la traducción italiana se pretende proporcionar resultados interesantes tanto por lo que concierne a la determinación de qué versión de los "Sueños" tradujo Pazzaglia como por lo que atañe a su postura con respecto al texto de Quevedo.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.